Encontrarán a continuación la descripción y el índice de «La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada», libro colectivo coordinado por Olivier Compagnon, Camille Foulard, Guillemette Martin y María Inés Tato.
En venta en http://www.cemca.org.mx/
Esta obra es el resultado de un trabajo colectivo que permitió la conformación de una red internacional de investigación sobre la Primera Guerra Mundial en América Latina y que se articuló en torno a tres encuentros científicos:
Workshop “Hacia una historia de la Primera Guerra Mundial en América Latina”, organizado en París del 3 al 5 de abril de 2012;
Simposio organizado en Viena el 19 de julio de 2012 en el marco del 54th International Congress of Americanists, titulado “Las sociedades latinoamericanas ante la Primera Guerra Mundial”;
Coloquio internacional “América Latina y la Primera Guerra Mundial: una historia conectada”, realizado en la Ciudad de México en junio de 2014.
El libro apunta a restituir un determinado número de trabajos recientes sobre la Gran Guerra en América Latina y a sugerir nuevas pistas de investigación a partir de una pregunta central: ¿es posible trazar los contornos de lo que habría sido una experiencia latinoamericana de la Gran Guerra?
Al asumir una doble perspectiva comparatista (entre países latinoamericanos) y conectada (entre América Latina y el mundo), el presente libro ofrece la oportunidad de determinar nuevas variables dentro del proceso de recepción de la Gran Guerra y de establecer una verdadera cartografía del conflicto entre el Río Bravo y la Tierra de Fuego.
Indice:
- Olivier Compagnon, Camille Foulard, Guillemette Martin y María Inés Tato, “Introducción”
La Gran Guerra y el proyecto nacional en América Latina
- Pierre Purseigle, “Las geografías de la guerra y de la beligerancia en la era de la Primera Guerra Mundial”
- David Marcilhacy, “España y América Latina ante la Gran Guerra: el frente de los neutrales”
- Jean Meyer, “¿Fue México germanófilo de 1914 a 1918?”
- Romain Robinet, “Defender y orientar la Revolución. Los diputados mexicanos ante la ‘guerra europea’ (1916-1918)”
- Xavier Calmettes, “La sociedad cubana frente a Europa y Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial”
- Ombeline Dagicour, “Repensando 14-18 en el Perú: guerra mundial, política y controversia territorial en el Pacífico”
El impacto económico del conflicto
- Phillip Dehne, “América Latina en la estrategia global de Gran Bretaña”
- Sandra Kuntz Ficker, “La contribución de México a la causa de los Aliados durante la Primera Guerra Mundial”
- Carlos Contreras Carranza, “La Primera Guerra Mundial y la economía peruana, 1914-1925”
Hacia una redefinición de la diplomacia en América Latina
- Juan Pablo Scarfi, “El pensamiento legal internacional latinoamericano ante la Primera Guerra Mundial: el panamericanismo legal, el nuevo derecho internacional americano y el renacimiento del latinoamericanismo defensivo (1914-1933)”
- Yannick Wehrli, “Pequeñas naciones frente a las grandes potencias: las delegaciones latinoamericanas en la Conferencia de Paz de París”
- Juliette Dumont, “¿La promesa de un amanecer? América Latina ante el nuevo orden mundial (1919-1939)”
La Gran Guerra en la prensa latinoamericana
- Patricia Vega Jiménez, “Ecos de la Gran Guerra en la prensa centroamericana, 1917”
- Rogério Souza Silva – Sílvia Capanema P. de Almeida, “La Primera Guerra Mundial en la caricatura brasileña: un campo de batallas ilustradas”
- Guillemette Martin, “Una mirada regional a la Gran Guerra. El Informador de Guadalajara, México”
- María Inés Tato, «La batalla por la opinión pública. El diario argentino La Unión durante la guerra”
Los intelectuales latinoamericanos y la Gran Guerra
- Susana Monreal, “José Enrique Rodó y la interpretación arielista de la Gran Guerra”
- Adriana Ortega Orozco, “La intelectualidad mexicana proaliada en la Primera Guerra Mundial: ¿una opinión «Universal»?”
- Chelsea Stieber, “La Primera Guerra Mundial y el ascenso del nacionalismo cultural en Haití”
- Gérard Borras, « ‘Moi mon colon celle qu’je préfère… Entre objetos musicales, imágenes y versos. Recepciones de la ‘conflagración europea’ en Lima (1914-1919)”
Las comunidades europeas de América Latina y la guerra
- Hernán Otero, “Emigración, movilización militar y cultura de guerra. Los franceses de la Argentina durante la Primera Guerra Mundial”
- Márcio de Oliveira, “Los inmigrantes alemanes y sus descendientes durante la Primera Guerra Mundial en Curitiba (Brasil): representaciones de germanofobia e integración en los periódicos locales, 1914-1917”
- Valentin Kramer, “Solidaridad étnica en tiempos de guerra: La Casa de Trabajo alemana en Rosario, 1916-17”
Movilizaciones latinoamericanas
- Manuel Rodríguez Barriga, “Los voluntarios latinoamericanos en las trincheras de la Gran Guerra: el caso de los alistados en el ejército francés”
- Camille Foulard, “La misión francesa a la prueba de la Historia: Revolución mexicana, Primera Guerra Mundial y movilización religiosa”
Leave a Reply