Coordinadora

Dra. María Inés Tato

Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó como Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia con diploma de honor.

Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (CONICET/UBA), donde fundó el Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GEHiGue).

Docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en la Maestría en Historia de la Guerra – Escuela Superior de Guerra – Facultad del Ejército – Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Profesora Invitada en la Diplomatura de Estudios Avanzados en Historia de las Malvinas y Atlántico Sur: recursos naturales, disputas y conflictos – Facultad de Humanidades y Artes – Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Directora de la revista Historia & Guerra.

Es la principal especialista en la historia social y cultural de la Primera Guerra Mundial en la Argentina y, como tal, integra el Comité Científico del Centre de Recherche de l’Historial de la Grande Guerre. Su área de investigación también incluye la historia social y cultural de la Guerra de Malvinas y la recepción del nazismo en la Argentina.

Además de numerosos artículos y capítulos de libros publicados en la Argentina y en el exterior, es autora de Viento de fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en Argentina, 1911-1932 (2004) y La trinchera austral. La sociedad argentina ante La Primera Guerra Mundial (2017); coautora de Falklands/Malvinas 1982. A War of Two Sides (2023); editora de Transatlantic Battles. European Immigrant Communities in South America and the World Wars (2022) y coeditora de Del Centenario al peronismo. Dimensiones de la vida política argentina (2010); Las grandes guerras del siglo XX y la comunidad española de Buenos Aires (2014), La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada (2018), Guerras del siglo XX. Experiencias y representaciones en perspectiva global (2019), La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural (2020), The Global First World War. African, East Asian, Latin American and Iberian Mediators (2021) y Malvinas y las guerras del siglo XX (2022).

http://linktr.ee/mariainestato

Co-coordinador

Dr. Agustín Desiderato

Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Historia por el Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (IDAES – UNSAM). Profesor en Docencia Superior por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Licenciado en Historia por la Universidad del Salvador (USAL), con medalla de la Academia Nacional de la Historia (ANH).

Becario de Finalización de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Docente en la Maestría en Historia de la Guerra de la Escuela Superior de Guerra (FE – UNDEF). Investigador de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (FE – UNDEF).

Codirector de la revista Historia & Guerra.

Su campo de investigación es la historia marítima argentina de los siglos XIX y XX y la historia social y cultural de la guerra. Es autor de Defensa e intereses marítimos. Un estudio acerca de la influencia de la Primera Guerra Mundial en la Armada Argentina (1914-1928).

https://linktr.ee/adeside

Integrantes

Prof. Fátima Alvez

Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Doctoranda en Ciencias Sociales en Instituto de Desarrollo Económico y Social – Universidad Nacional de General Sarmiento (IDES-UNGS).

Becaria de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Su investigación se centra en las experiencias de los italianos, sus familias y sus instituciones étnicas en la Buenos Aires de la década de 1910, en particular entre el ingreso de Italia a la Gran Guerra y la culminación de la contienda bélica (1915-1918) desde la perspectivas de la historia social y cultural.

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=57497&datos_academicos=yes

Mag. Luis Esteban Dalla Fontana

Magíster en Historia de la Guerra por la Escuela Superior de Guerra – Facultad del Ejército – Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y Licenciado en Ciencias de la Educación por el Instituto Universitario del Ejército (IUE). 

Doctorando en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Coronel (R) del Ejército Argentino, Veterano de la Guerra de Malvinas.

Docente de la Facultad del Ejército (UNDEF).

Director de la Maestría en Historia de la Guerra de la Escuela Superior de Guerra – Facultad del Ejército – UNDEF.

Miembro del Comité editorial de Historia & Guerra.

Es coautor de Falklands/Malvinas 1982. A War of Two Sides y coeditor de Guerras del siglo XX. Experiencias y representaciones en perspectiva global (2019) y La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural (2020).

Su línea de investigación se orienta hacia el estudio del impacto de la Primera Guerra Mundial en el Ejército Argentino y a la historia social y cultural de la Guerra de Malvinas.

Dr. Cristian Di Renzo

Doctor, Magíster, Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

Becario de finalización de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Su investigación se ocupa del proceso de consolidación de una comunidad de seguridad naciente entre Argentina y Chile en las producciones intelectuales de militares argentinos en las publicaciones periódicas de las Escuelas Superiores de Guerra de las Fuerzas Armadas durante el período de la transición democrática (1983-1989).

https://mdp.academia.edu/Andrescris

Lic. Cinthia Meijide

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Estudiante de la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctoranda en Historia por la misma institución.

Becaria de Doctorado de la UBA.

Adscripta a la cátedra de Problemas de Literatura Argentina de  la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Secretaria de redacción de Historia & Guerra.

Su área de investigación es la historia intelectual y, en particular, el análisis del impacto de la Primera Guerra Mundial en el campo intelectual argentino.

https://uba.academia.edu/CinthiaMeijide

Prof. Felipe Mistretta

Profesor de Enseñanza Media y Superior Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Maestrando en Historia de la Guerra en la Escuela Superior de Guerra (FE – UNDEF).

Docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Actualmente su línea de investigación se centra la relación entre las representaciones de la prensa gráfica argentina y las iniciativas de propaganda y acción psicológica de las Fuerzas Armadas durante la Guerra de Malvinas, particularmente en las iniciativas del Ejército Argentino y su repercusión en diferentes publicaciones de la prensa argentina.

Prof. Roberto Noguera

Profesor Universitario de Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Becario de Investigación y Docencia para Estudiantes en la materia Problemas de Historia Argentina Contemporánea de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Maestrando en Historia de la Guerra en la Escuela Superior de Guerra (FE – UNDEF).

Su campo de interés abarca el estudio de la acción psicológica durante la Guerra de Malvinas (1982) y como esta fue aplicada a los públicos civiles, tanto en Argentina como en las Islas.

Dra. Bárbara Raiter

Doctora en Historia y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Miembro del Comité editorial de Historia & Guerra.

Su área de interés es la historia social y cultural argentina entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en particular las relaciones entre las políticas estatales, las asociaciones civiles y las prácticas de sociabilidad, en torno a los problemas de la ciudadanía y la nación. Es autora de Deporte, ciudadanía y nación. Las sociedades de tiro en Argentina, 1890-1920.

https://uba.academia.edu/B%C3%A1rbaraRaiter/
http://www.ungs.edu.ar/Raiter-CV2015-completo.pdf

Mag. Nicolás Rey

Magíster en Historia por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM), Profesor en Docencia Superior por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Licenciado en Historia por la Universidad del Salvador (USAL).

Se dedica al estudio de la Historia Ambiental de los siglos XIX y XX. Su tema de investigación se centra en la prensa argentina y sus miradas y apreciaciones sobre la destrucción de la naturaleza durante la Primera Guerra Mundial.

https://unsam.academia.edu/NicolasFernánRey

Prof. Iván Torres Miño

Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Maestrando en Historia de la Guerra en la Escuela Superior de Guerra (FE – UNDEF).

Su investigación se centra en la participación de argentinos descendientes de británicos en la Royal Air Force, más precisamente en el Escuadrón 164°, durante la Segunda Guerra Mundial, desde el enfoque de la historia social de la guerra.

https://uba.academia.edu/Iv%C3%A1nTorresMi%C3%B1o