El miércoles 30 de agosto de 2023 se llevarán a cabo por Zoom la II Jornada de Investigadores en Historia de la Guerra y las Fuerzas Armadas (s. XIX – XXI).
En las últimas décadas los estudios sobre la guerra y el campo militar han recibido una atención creciente por parte de los analistas e investigadores, lo que demuestra la relevancia de la temática en el mundo contemporáneo. Junto a la aproximación operacional, es decir, aquella mayormente centrada en la conducción y la maniobra de los combatientes -con sus tácticas, estrategias, armas y equipamiento- también se adoptaron otros aspectos del fenómeno bélico, gracias a los aportes de otras disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, la psicología y la literatura. Además de los siglos XX y XXI, esta segunda edición de nuestra Jornada también contempla, a modo de novedad, el siglo XIX. Las exposiciones deberán responder a investigaciones en curso.
EJES TEMÁTICOS ORIENTATIVOS (no excluyentes):
– Historia de las Fuerzas Armadas y las instituciones militares. Operaciones, maniobras, tácticas y estrategias. Armas y equipamiento.
– Movilización. Voluntarios.
– Experiencias civiles y militares.
– Legados y lecciones de la guerra.
– Memoria y conmemoración.
– Imaginarios culturales y sociales.
– Efectos en la naturaleza y el medio ambiente.
EJES CRONOLÓGICOS:
– Siglos XIX, XX y XXI
Las propuestas de ponencias deberán incluir:
1. Título.
2. Nombre y apellido del autor (dos como máximo).
3. Pertenencia institucional.
4. Correo electrónico de contacto.
5. Texto del resumen, 300 palabras como máximo, letra Times New Roman 12, justificado.
Envíos de resúmenes: contacto@gehigue.ar
Fecha límite: 15 de julio de 2023
Una vez evaluados, se aceptarán aquellos trabajos que mejor se vinculen con los objetivos y la temática del Encuentro. Los resultados se comunicarán el lunes 24 de julio de 2023.