Flyer convocatoria XX Interescuelas 2026 - Mesa GEHiGue

Convocatoria XX Jornadas Interescuelas (Río Cuarto, 2026)

Estimados colegas y amigos,

Nos complace informarles que estaremos presentes en las XX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, a desarrollarse en la  Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Córdoba, Argentina, entre el 23 al 26 de septiembre de 2026.

En esa oportunidad coordinaremos la Mesa 114 «El fenómeno de la guerra en los siglos XIX, XX y XXI. Abordajes desde las perspectivas social y cultural». Se encuentra abierta la convocatoria de propuestas de ponencias.

▪️ Mesa 114: El fenómeno de la guerra en los siglos XIX, XX y XXI. Abordajes desde las perspectivas social y cultural

▪️ COORDINADORES

Agustín Desiderato 📩 addeside@gmail.com

Tomás Schierenbeck 📩 t_schierenbeck@hotmail.com

Eugenia Rossi 📩 rossieu46@gmail.com

▪️ FUNDAMENTACIÓN

En las últimas décadas, el estudio de la guerra ha adoptado una perspectiva social y cultural, en consonancia con las tendencias dominantes en la historiografía en general. Los conflictos bélicos han comenzado a ser abordados como fenómenos esencialmente sociales, que involucran no solo a los combatientes y a los estados beligerantes, sino también a las sociedades en su conjunto. Los aportes de la historia social y cultural de la guerra han contribuido a ampliar las dimensiones de indagación en torno al fenómeno bélico, incorporando a las perspectivas operacionales, económicas, políticas y diplomáticas de la guerra el estudio de sus implicancias socioculturales, incluso en territorios alejados de los teatros de operaciones. Esta mesa recibirá contribuciones basadas en investigaciones originales centradas en representaciones, interpretaciones y experiencias de diversos conflictos bélicos de los siglos XIX, XX y XXI.

▪️ Modalidad: presencial

▪️ CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES:

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores. No se aceptará más de un trabajo por autor, ya sea en forma individual o en coautoría.

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico de los autores, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6. Indicar tres palabras clave.